Es una técnica que se describió por primera vez en la década del `70 y comenzó a difundirse comercialmente hace 20 años. Actualmente es el procedimiento de reproducción asistida que mayor difusión tiene en la especie equina.
La yegua donante es inseminada con semen del padrillo seleccionado por el cliente en el momento de la ovulación. Aproximadamente ocho días después se realiza un lavaje uterino cuyo objetivo es extraer el embrión del útero de la donante, el cual es acondicionado en el laboratorio, y en el término de 3 horas es transferido al útero de una yegua Receptora.
Esta yegua receptora gestará, parirá y alimentará la cría hasta el destete.
A la yegua donante se le repite el procedimiento de inseminación-intento de recolección del embrión aproximadamente cada 19 días durante el tiempo en que la misma permanezca en el Centro.
Este procedimiento es inocuo tanto para la yegua como para el embrión. Se utilizan materiales descartables estériles. La yegua no es sometida a ninguna intervención ni tratamiento que pueda comprometer su salud o su desempeño reproductivo futuro.
La constitución genética del embrión es determinada por el óvulo de la donante y por el semen del padrillo. La receptora no influencia de ninguna manera las características heredadas de la cría.
Los importante en las yeguas receptoras es que sean capaces de gestar, parir y criar el potrillo, para lo cual deben tener sanidad y deben ser fáciles de manejar para permitir el acceso a la cría durante la lactancia.
Todas las donantes que ingresan a Malalhue permanecen en el grupo con sus compañeras. Nunca se mezclan los lotes de donantes: ni en el campo, ni en los corrales.
Las donantes permanecen sobre pasturas de alfalfa durante toda la temporada.
Toda donante que ingresa al Centro es sometida a un examen físico general y ginecológico. Si es necesario, se realizan los tratamientos pertinentes antes o durante su incorporación al Programa de Transferencia de Embriones.
Todos los animales que ingresan son sometidos a determinaciones de AIE, AVE, tratamientos antiparasitarios, se los mantiene desvasados, tuzados y reciben toda práctica o tratamiento que sean necesarios para mantener su bienestar y sanidad.
Son bienvenidos en el Centro los profesionales veterinarios que atienden normalmente a las yeguas y padrillos aquí alojados. Son invitados a que realicen visitas periódicas para evaluar el estado de los animales, así como también concurren los herradores enviados por los propietarios de los animales para realizar su tarea.
Cualquier problema que se detecta en los animales es comunicado de inmediato a su propietario y veterinario de cabecera.
En Malalhue trabajan un grupo de médicos veterinarios que consideran que un buen desempeño reproductivo es el resultado de la aplicación de un manejo particularizado sobre cada animal, lo que se logra con dedicación y aplicación de conocimientos de numerosas áreas de la medicina veterinaria.
Malalhue es un Centro comercial, en el cual se reciben yeguas y padrillos de cualquier raza equina que permita el registro de productos obtenidos por Transferencia Embrionaria.
Una donante de embriones es cualquier yegua que posea características deseables que sean transmisibles genéticamente (heredables).
Todo cliente puede llevar al Centro su yegua mayor de 2 años para ingresar al Programa de Obtención y Transferencia de Embriones. La Temporada de trabajo comienza en el mes de Septiembre y termina en el mes de Mayo.
Las receptoras preñadas serán entregadas al cliente cuando la preñez sea mayor a 60 días. Estas receptoras son acompañadas con un Calendario Sanitario Mensual el que incluye recomendaciones en cuanto a vacunaciones y demás medidas de manejo pensadas para maximizar la sanidad de la yegua y de la cría por nacer, ya que la receptora no le transmite su mérito genético a la cría, pero si le otorga inmunidad.
Malalhue cuenta con un rodeo propio de receptoras, seleccionadas considerando los siguientes criterios:
Lo decide el cliente
La denuncia de los Servicios y de las Transferencias Embrionarias ante la Sociedad Rural Argentina son realizadas por el Centro. Para poder inscribir la cría luego de su nacimiento, la yegua debe estar inscripta como Donante de Embriones y tanto ella como el padrillo deben estar Tipificados en el Laboratorio de Inmunogenética de la Sociedad Rural Argentina.
Para conocer los precios y condiciones de trabajo de la presente temporada, por favor, contáctese con nosotros.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |